Novedades

  • Inicio
  • Blog
  • 10 maneras de saludar alrededor del mundo
Volver

10 maneras de saludar alrededor del mundo

09 / 05 / 2017

 

Sabías que hay diferentes formas de saludarse alrededor del mundo?

Si quieres viajar y conocer los países con que siempre has soñado, revisa estos 10 saludos, y que no te tomen desprevenido!

 

Sacar la lengua – Tibet

                                                                                                         

Los monjes tibetanos saludan sacando la lengua y juntando sus manos frente a su pecho, como una forma de decir “ve en paz”.

Golpear las narices – Qatar

                                                                                                         

Si estás en Qatar y deseas demostrar respeto y amistad a otra persona, entonces deberás juntar tu nariz con la suya.

Beso al aire – Francia, Italia, Portugal, América Latina, Filipinas, Ucrania y Canadá

                                                                                                         

Mientras que en países como Chile, Argentina y Colombia, dar un beso al aire es normal, en España, Portugal, Paraguay y Francia, son dos, y en Rusia y Ucrania, son tres. ¡Incluso, en algunas partes de Francia pueden llegar a ser hasta cuatro!

Frotar caras – Nueva Zelanda

                                                                                                         

Este saluda, llamado Hongi, consiste en juntar la frente y la nariz. Se considera como un gesto de bienvenida kiwi por excelencia, un símbolo de la bienvenida sagrada de un visitante a la cultura maorí. Y es un honor que no se extiende a todos.

Apretar la mano como un local – Botswana, China, Alemania, Zambia, Ruanda y Oriente Medio

                                                                                                         

Un apretón de manos puede parecer bastante sencillo, pero al ponerlo en práctica en tus viajes, debes tener en cuenta una serie de reglas:

En el Medio Oriente, puedes dar sólo la mano derecha, pues la izquierda se considera impura; además, los visitantes deben esperar a que los miembros del sexo opuesto extiendan una mano. Los visitantes a China deberán apretar con menos firmeza, mientras que en Alemania tendrán que dar un firme tirón hacia abajo.

Aplaudir – Zimbabwe y Mozambique

                                                                                                         

En Zimbabwe, las personas se saludan aplaudiendo con sus manos. Quien saluda primero debe aplaudir una vez, y quien le contesta, dos. Pero ten cuidado en cómo golpeas las manos: los hombres aplauden con los dedos y las palmas alineados, mientras que las mujeres lo hacen con las manos en ángulo.

En el norte de Mozambique, la gente también aplaude, pero tres veces antes de decir «moni» (hola).

Pon tu mano sobre tu corazón – Malasia

                                                                                                          

Éste es un saludo muy formal, pero tiene un sentimiento particularmente encantador detrás de él: Toma las manos de la otra persona ligeramente entre las tuyas. Luego, suéltalas, lleva las tuyas a tu pecho y asiente ligeramente para simbolizar la buena voluntad y un corazón abierto. Lo cortés es que la otra persona devuelva el gesto.

Reverencia a tus mayores – Asia y África

                                                                                                           

A lo largo de Asia y África, honrar a sus mayores es muy importante. Esto significa saludar a las personas mayores antes que a los más jóvenes. En Filipinas, los lugareños tienen una manera particularmente única de mostrar su reverencia: toman la mano de una persona mayor y la presionan suavemente contra su frente. En la India, los lugareños tocan los pies de las personas mayores como una muestra de respeto. En Liberia, así como entre los miembros de la gente Yoruba en Nigeria, los jóvenes se arrodillan para honrar a sus mayores.

Olfatear caras – Groenlandia y Tuvalu

                                                                                                           

En Groenlandia, el kunik es una tradición inuit que consiste en poner la nariz y el labio superior contra la mejilla o frente de alguien y olerla, y se limita a las relaciones muy cercanas. Pero en la isla de Tuvalu, juntar las mejillas y respirar profundamente sigue siendo parte de una bienvenida polinésica tradicional para los visitantes.

Reverencia – Camboya, India, Japón, Laos y Tailandia

                                                                                                            

Cuando vayas a hacer una reverencia, debes tener en cuenta cómo se hace en los diferentes países. En India, Camboya, Tailandia y Laos, junta las palmas en posición de oración al nivel del corazón o más alto antes de inclinarte. En Tailandia, cuanto más alto coloques tus manos, más respeto demostrarás. Por otro lado, en Japón, cuanto más profunda es la reverencia, más respeto estarás mostrando, y 90 grados es el máximo. Pero recuerda que en este país no debes juntar tus manos: los hombres se inclinan con las manos a los lados y las mujeres con las manos en los muslos.